Montxu Martínez Presidente de Ezkerraldenda, Federación que aglutina a trece asociaciones de comerciantes de Bizkaia
"Lakua carece de proyecto en materia de comercio, no hay iniciativas"
Un nuevo proyecto del Departamento de Comercio del Gobierno vasco, en el que se impulsará la creación de una marca para identificar el Comercio Vasco, disgusta a algunos comerciantes como Montxu Martínez, que no ven la parte útil de esa nueva "campaña de imagen"
Leire Uria - Lunes, 3 de Octubre de 2011
Santurtzi. Enfrascado en el cambio de temporada en su zapatería, Montxu Martínez atiende a DEIA como presidente de la federación Ezkerraldenda que agrupa a comerciantes de ocho municipios de la margen izquierda y la zona minera.
¿Tiene usted conocimiento de la nueva propuesta del Gobierno vasco en materia de Comercio?
Sí, como vicepresidente de Cecobi -Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia- acudí a la presentación del nuevo proyecto. Lo primero que quiero expresar es mi disgusto por no haber sido invitados como Ezkerraldenda. Nos sentimos ninguneados porque somos una federación que agrupa a trece asociaciones y más de 1.300 comercios y no nos cuentan las cosas hasta hacerlas.
¿En que consiste la marca Comercio Vasco exactamente?
En teoría será un distintivo que nos pongan en los comercios, que nos certifique como comercio vasco. Es una mamarrachada. No pueden ir bajo un mismo paraguas una tienda pequeña de barrio, de pueblo, familiar; que una gran cadena de distribución comercial, por ejemplo. No tiene ningún sentido. Hasta ahora ha habido otras campañas para premiar la calidad, como con el tema de la Q, pero esta vez no sé que criterios pueden esgrimir.
¿No cree que sería útil?
Nosotros, como comerciantes, lo que necesitamos es incentivar el consumo. Creo que esta campaña se hace con el fin de llegar al cliente ocasional, al turista, y no al de toda la vida, porque ya nos conoce. El caso es que si a un turista le ofrecemos los mismos productos que puede encontrar en Burdeos o Milán, en tiendas multimarcas, no tiene ningún sentido crear esa marca. Podría tenerlo si se pusiera en valor el comercio que vende productos autóctonos, únicos, como en tiendas de diseñadores o artesanos, pero no en general.
Por ahora se han gastado ya más de 70.000 euros en la realización del estudio.
Nos preocupa que se gaste por gastar. Tras el fracaso de la anterior campaña del departamento de Comercio, en la que en teoría se repartieron vales de compra, lo que deberían haber hecho era un balance, para ver en que quedó aquello, porque, yo al menos, tengo la sensación de que fue un fracaso, por cierto, en el que se invirtió más de un millón de euros.
Pero el comercio en Euskadi debe dinamizarse, ¿verdad?
Sí, claro, pero antes de mover nada lo que deberían hacer, todos los que trabajan en Comercio desde un despacho, es darse una vuelta, entrar en los comercios, ver nuestra realidad día a día. Verían como están las cosas. Con todo el respeto del mundo, personas que tienen una nómina garantizada el día uno de mes no nos pueden entender. No saben lo que es no poder llegar a fin de mes, hacer frente al pago de autónomos o al recibo de la luz. Hay un verdadero drama social. Que se den una vuelta, lo verán. Yo pido al Gobierno vasco, y no me meto en temas partidistas, pido a quien esté, que nos dejen hablar y decidir a los profesionales, a los comerciantes, a los que nos jugamos el cobrar o no a fin de mes, que somos los que conocemos de verdad nuestras demandas.
Pero sí hay una crítica al Gobierno socialista actual.
Llevan ya dos años y medio en el poder y aunque algunos esperábamos un cambio, no hemos encontrado nada de eso. Sí, antes trabajábamos con técnicos de comercio y ahora se les denomina dinamizadores. Pura paja. Pero el Gobierno vasco carece de proyecto, y eso se nota. Busca lavados de imagen pero no hay iniciativas concretas y estamos, además, en un momento especialmente complicado.
¿Cree que hay un interés político?
No lo sé, pero estamos en campaña, ¿no? En cualquier caso si alguien quería rentabilizar votos, creo que se equivocaba. El comerciante tiene una única filosofía, levantar la persiana cada día e intentar vender.
¿Cómo cree usted que debería el Ejecutivo vasco gestionar el Departamento de Comercio?
Como he dicho antes, creo que los propios comerciantes somos los que mejor conocemos nuestras necesidades. Yo soy presidente de una federación de comerciantes, con trece asociaciones diferentes integradas en ella. Cada una de ellas, tiene unas necesidades y una forma de trabajar distinta. Es más, cada una trabaja con un criterio claro, marcado de antemano. Porque son las asociaciones las que conocen que necesitan sus comercios y cual es la mejor forma de dinamizar el consumo. El trato debería ser directo con las asociaciones, que son las que recogen las demandas de los comerciantes, que por cierto, dedicamos mucho tiempo a estas cosas.
Y no sobra.
No. Lo que quiere hacer el Gobierno vasco ahora es hacernos perder el tiempo, pretenden crear grupos de trabajo para definir que es comercio vasco y que no es; y hacer un diagnóstico. Pero nada tiene que ver mi tienda con la de otro comerciante. Nosotros dedicamos muchas horas al día a trabajar de cara al público, pero después, cuando bajamos la persiana seguimos haciendo gestiones. En las asociaciones metemos horas, con un propósito, sí, pero yo no estoy para perder el tiempo, porque no tengo mucho.
Usted se muestra crítico con la adjudicación del proyecto de la marca Comercio Vasco, ¿verdad?
Es que se lo han concedido a la delegación catalana de una consultora madrileña. Van a venir aquí sin conocer Euskadi, sin saber como son nuestras tiendas, nuestros pueblos. Es más, no es el caso de Santurtzi, quizá, pero en algunas zonas ni siquiera van a hablar el mismo idioma que los propios comerciantes usan con sus clientes. En Euskadi tenemos muchas y muy buenas empresas, capacitadas para hacerlo. Con esta situación económica, me parece una falta de ética que el Gobierno vasco le haya adjudicado el proyecto a alguien de fuera. Una desconsideración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario