EZKERRALDENDA: EZKERRALDENDA INICIA EL CHEQUEO DEL COMERCIO

jueves, 27 de diciembre de 2012

EZKERRALDENDA INICIA EL CHEQUEO DEL COMERCIO


El convenio firmado por la asociación de comerciantes y las instituciones para buscar nuevas oportunidades frente a la crisis comenzará en enero.

Los primeros datos llegarán en tres meses.

La situación económica se ha cebado con el comercio pero la asociación Ezkerraldenda, que aglutina a los comercios de toda la comarca, está convencida de que queda esperanza y un futuro prometedor. Para llegar hasta él, tanto la agrupación de comerciantes como los Ayuntamientos de todo Ezkerraldea, Meatzaldea y las patronales Cebek y Cecobi firmaron un acuerdo, junto al Gobierno vasco. El objetivo, lograr encontrar el arma que plante cara a la recesión y salir reforzados de ella con medidas concretas. En enero se comenzará a dar forma a este convenio con el inicio del estudio de campo, tanto con los propios comercios como con sus clientes. Con los primeros datos en la mano, puede que para abril, "se podrán ir sacando las primeras conclusiones", asegura Montxu Martínez, presidente de Ezkerraldenda.

Se puede salir adelante. Con esa máxima se llevarán a cabo diversas encuestas de la mano de la empresa Orbere, experta en este campo. A través de ellas se detectarán las necesidades de los distintos municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea así como las carencias comerciales que poseen. "Puede que en algunos falten tiendas de alimentación, o de ropa de niños... Eso lo iremos viendo", explica Martínez. Este primer trabajo también ayudará a calcular cuántos comercios se encuentran abocados al cierre, bien por situaciones de jubilación que no han encontrado traspaso o porque la situación económica se ha convertido en insostenible para ellos.
Además, se podrán extraer los primeros datos reales sobre el número de parados en cada municipio y conocer de primera mano la situación de las empresas, tanto las más grandes como las pymes.

Este sólo será el primer paso; un adelanto del que Ezkerraldenda cree poder tener los primeros resultados en unos tres meses. "Esos datos serán los que nos indiquen qué perspectivas de futuro tenemos, y a partir de ellas podremos empezar a trabajar sobre cómo o a través de qué medidas podemos recuperar el empleo de las comarcas", explica el presidente.

Desde la asociación mantienen el optimismo. El estudio será el diagnóstico idóneo para desvelar las estrategias comunes que generen nuevas empresas; unas medidas que apuntan en la dirección del turismo, un perfecto aliado dada la capacidad turística de la comarca con enclaves como el puerto de Santurtzi, el Puente Colgante en Portugalete, la playa de La Arena o el Museo Minero. "Hay que encontrar la empresa o el escenario que se convierta en el epicentro del comercio. Una empresa que genere riqueza a toda la comarca", apunta Martínez. "Ya ha quedado demostrado que los centros comerciales como solución para generar empleo a largo plazo, han quedado obsoletos. Tenemos que pensar en algo diferente".

Polo de atracción Las primeras ideas que salieron de la firma del convenio, llevada a cabo el pasado mes de marzo, apuntaban hacia fomentar el flujo de visitantes y su repercusión en el comercio con el obsequio de bonos de visita a diferentes museos o monumentos de otros municipios de la comarca con la compra en un establecimiento.

Pero el tiempo transcurrido desde entonces ha permitido, a falta de tener los primeros números, ir dando más vueltas a ideas. "Deberíamos generar un polo de atracción para los visitantes que se conectará de manera paralela con el comercio. Puede ser un parque de atracciones, por ejemplo, como el de París. Muchos turistas se acercan hasta allí y además, compran en el comercio de la ciudad", argumenta señalando hacia una empresa con carácter público-privado. "Unos podrían ser los emprendedores y otros, los que pongan el capital porque hay personas que quieren invertir y que solo necesitan las ideas".

La próxima primavera podrían empezar a materializarse las primeras medidas de este proyecto que tiene un coste de entre 60.000 y 80.000 euros, financiados por el Gobierno vasco y las instituciones locales de ambas comarcas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario